Un fin de semana de lo más interesante en lo deportivo

Los puntos de interés deportivo del fin de semana han sido innumerables. Muchas han sido las imágenes que han quedado grabadas en mi retina y que ahora paso a explicar. Por ejemplo me resultó curioso ver a Matthias Sammer y Jürgen Klopp, representando a los dos finalistas de la Champions -como ya pronostiqué en este mismo blog al inicio de los octavos de final de esta competición- Bayern de Munich y Borussia Dortmund, encarados y no diciéndose precisamente cosas bonitas. Espero que el estilo Mou no se exporte a Alemania. Al menos ninguno de los dos le metió el ojo en el dedo al otro. Por lástima sí nos han copiado y mejorado el estilo de fútbol total español. Menos toque que el Barça, aunque también, y más fuerza física y llegada. Así se han plantado en la final de forma brillante y merecida, aunque en el caso del Borussia con los puntos débiles de los partidos de vuelta ante Málaga y Real Madrid, mientras que el Bayern sin fisuras. Pese a ello, a un partido me veo al Borussia que puede dar la sorpresa. Ya llegó a una final y la ganó. Si gana el Bayern, Guardiola va a tener imposible mejorar la temporada.

Viniendo a la liga española y hablando de Mou me quedé anodadado con las palabras perfectamente estudiadas de Pepe apoyando a Casillas y por tanto plantando cara a su técnico. Está claro que no se irá con él al Chelsea. Como curiosidad Rafa Benítez le está haciendo una favor al entrenador portugués intentando clasificar por todos los medios al equipo de Abramovich para la Champions, al tiempo que es el favorito claro para ganar la Europa League al Benfica. Así Mou empezaría con la Supercopa Europea o contra el equipo que le eliminó en semis, mi pronóstico, o contra su ‘amigo’ Guardiola que se estrenaría prácticamente en partido oficial con los de Baviera. Pese al lío de vestuario merengue, son claros favoritos para ganar la Copa del Rey. No he visto por ningún sitio y por ello no entiendo porque el Madrid adelanta al miércoles su partido ante el Màlaga y el At. de Madrid no hace lo propio con el suyo ante el Barça precisamente. Cuando hay misterios sin resolver basta con decir: cosas de Villar.

Pero para imágenes metidas en la retina dos de este fin de semana. La primera de ellas el gol de falta de Lionel Messi a cámara superlenta nada más salir al campo con el vuelo incluido del meta del Real Betis Adrián que llega a tocar el balón con los dedos del guante pero este acaba entrando. Nunca una liga la ha ganado tan claramente una sola persona. Y una sola persona tan pequeña como Messi. De todas las ligas culés recientes en ésta es en la que más se ha notado la Messidependencia. Piqué dice que quiere limpieza pero él sin Puyi o a lo sumo Masche a su lado, no es tan buen central como él cree.

La otra imagen, sin duda, del fin de semana, es el famoso adelantamiento de Marc Márquez a Jorge Lorenzo en la curva del circuito de Jerez que horas antes había sido bautizada precisamente como curva Jorge Lorenzo coincidiendo además con el cumpleaños del bicampeón del mundo de MotoGP. Si bien en directo la maniobra me pareció incorrecta a base de repeticiones, veo que Lorenzo se abre demasiado al trazar la curva y deja la puerta abierta. Es cierto que después Márquez entra como a saco por la puerta entreabierta pero Lorenzo no tendría que haberle dejado ningún resquicio. Por suerte pese al choque ninguno de los dos se cayó y como Messi hace con su ídolo Maradona imitándole en algún gol, Márquez ya ha imitado a Rossi, pues éste hizo lo mismo ante Sete Gibernau años atrás. Consultados expertos en motos, hay variedad de opiniones, unos hablan de lance de carrera y otros de jugada algo suicida, pero todos alaban la valentía de un mocoso que acaba de llegar a la máxima categoría y que ya les está comiendo la tostada a los grandes. Mal Lorenzo, pese a estar calentito, en no dar la mano, en negar el saludo, varias veces, a Márquez. Tuvo que hacerlo como bicampeón que es aunque dejándole claro que no le gustó el adelantamiento. Lo mejor de todo es que hasta no ganando Márquez sigue acaparando la atención y los titulares, frente al pobre Pedrosa que hasta ganando en una gran demostración de fuerza y pilotaje nadie le hace caso y todos los focos van para el mocoso.

Fútbol, motos y no podía acabar esta reflexión sin hablar de baloncesto. Mala pinta, malísima, tiene la semifinal de la Final Four para el Barcelona ante el Real Madrid. Si con el equipo al completo, los culés ya no eran favoritos, con media plantilla en la enfermería hace que el partido pueda ser un paseo militar para los de Pablo Laso. Solo el enésimo milagro de un Juan Carlos ‘La Bomba’ Navarro, que juega un partido cojo y descansa los dos siguientes, podría cambiar las tornas. En la otra semifinal, el Ettore Messina, el hermano bueno del Ettore Messina que dirigió al Madrid, parte como favorito con su CSKA de Moscú ante el Olimpiakos y en general de los cuatro clasificados. Un viernes y domingo interesantes se nos vienen encima.

Solo por encima de la Final Four de la Euroliga está el Play-off final de la NBA, con Lakers ya en la calle acumulando baja tras baja -con la cantidad de estadísticas que controlan en esta competición estoy seguro que rompieron la de cantidad de jugadores lesionados para un partido- y con Kobe de nuevo reivindicando la presencia de Pau Gasol, el otro Gasol, Marc, está intentando eliminar a Ibaka, después que ya lo hiciese pese a tener el factor pista en contra a los Clippers de Paul y Griffin. No lo tendrá nada fácil y una bestia como Durántula mete 12 puntos en los últimos 7 minutos. Nueva York, tras eliminar al otro equipo mítico, los Celtics de Boston, empezó cagándola ante unos atléticos Indiana Pacers, y no creo que Miami y San Antonio, que empezaban a estas horas sus series tengan problemas ante las revelaciones Chicago Bulls, sin la reaparición de Derrick Rose, y Golden State Warriors, el equipo de la bahía de Oakland -que en 2017 se trasladará a la vecina San Francisco- que tiene a uno de los mejores tiradores que he visto en mucho tiempo como es Stephen Curry.