La primera de las charlas previas a la celebración de l’Esport en 3D que tienen lugar en el Ágora tuvo como protagonistas principales a dos deportistas de élite como el judoka Sugoi Uriarte y el jugador de balonmano Demetrio Lozano, ambos presentados por el también judoka alcoyano Pau Botella. Entre los asistentes destacar una gran cantidad de jóvenes componentes de Judo Club Alcoi. Los dos deportistas hicieron las delicias de los asistentes tanto durante los parlamentos previos como en las preguntas posteriores en lo que fue un animado debate. Finalmente, Uriarte firmó numerosos autógrafos y se hizo una buena cantidad de fotos con los jóvenes judokas presentes.Ambos dejaron clara la gran diferencia existente entre sus deportes y en general entre los deportes minoritarios con el deporte rey que es el fútbol. Los dos coincidieron en señalar que debían aprender de él cual es su forma de funcionamiento para que atraiga a tanto público y a su vez se muevan tantas cantidades de dinero, aunque también señalaban que por ejemplo en Japón o Rusia los judokas tienen una gran consideración y apoyo -por tradición unos y por Puttin otros- mientras en Alemania los jugadores de balonmano son muy considerados. Los dos también han coincidido en ser capaces de desarrollar una carrera en la élite del deporte sin dejar a un lado su formación académica con sendas licenciaturas, al tiempo que reconocían que otros deportistas de élite lo han tenido difícil para adaptarse a la vida profesional cuando han dejado de competir. Incluso Demetrio Lozano al retirarse comentaba que no hacía excesiva gala de sus resultados deportivos para que estos no fuesen en su contra. Sugoi Uriarte lamentaba que el hecho de nacer en Vitoria pero competir en Valencia hacía que no recibiera el apoyo de ninguna de las dos comunidades autónomas y si bien sabía que el dinero que recibía era muchísimo menor que el de sus rivales como por ejemplo los rusos, explicaba que no podría competir mejor que ahora si cobrase más pues lo hacía por amor propio y por pasión por este deporte, lo que le hacía entregarse al máximo siempre que saltaba al tatami. Por último, aconsejaban a los jóvenes saber organizar al máximo su tiempo para entrenar, ir a clase y estudiar, aconsejando tener que renunciar a momentos de ocio con los amigos para conseguir el objetivo de estar en lo más alto de sus deportes. La charla de hoy correrá a cargo de Tomás Jofresa y Enric Campos -Miquel Nolis por enfermedad no ha podido acudir a última- que hablarán sobre el deporte base y en concreto sobre su labor en la cantera del Joventut de Badalona.