“Consideramos el cambio de fechas como algo muy positivo y más aún que la Entrada sea domingo. El año pasado ya se registró un aumento de consultas en la Tourisf Info del 30%, unas 3.500 en tres días”
“El día de la Entrada es, sin duda, nuestro mayor gancho turístico en los 365 días al año y es algo que debemos saber aprovechar como se demostró en la reciente Fam Trip. La venta de sillas por internet también creemos que será beneficiosa”
La concejala de turismo, María Llopis, es desde hace poco tiempo festera de los aragoneses por su familia y su esposo saldrá este año en el boato de los Maseros. En sus segundas Fiestas de Moros y Cristianos desde que es una de las concejalas del Ayuntamiento, primero del tripartito, y ahora del bipartito, se muestra muy ilusionada con las posibilidades que puede tener la edición de este año tras llegar al acuerdo de que el principal día para el turismo en 365 días, en nuestra ciudad, el día de la Entrada, caiga en domingo. “Desde mi punto de vista, tanto en lo que respecta al turismo como al comercio creo que ha sido una decisión muy positiva, más aún teniendo en cuenta las dificultades económicas graves por las que estamos atravesando. Los Moros y Cristianos y en concreto los desfiles de cada bando con sus cargos, son nuestro principal gancho turístico, que conlleva ingresos y promoción de la ciudad”.
Precisamente durante la reciente Fam Trip, organizada por la Asociación de Turismo Provincial, en la Llotja Sant Jordi de la Plaza de España, las fiestas de Sant Jordi fueron el principal de los distintos argumentos expuestos, sin olvidar, desde luego, otros como el modernismo. “Pero principalmente los touroperadores, los congresos, lo que nos piden es disfrutar de algo propio y el ambiente festero aquí es único. Así nos piden siempre comidas en las filaes o con un ambiente estilo ensayo fester. En Fitur, dimos a conocer justamente los resultados de la Fam Trip, en los que corroboramos el gran seguimiento que tienen las Fiestas por parte de nuestros visitantes. En ese mismo sentido, quiero agradecerle a Rafa Tortosa, presidente de la Associació de Sant Jordi, que nos acompañara al encuentro que realizamos con los responsables de cruceros. Y es que la predisposición por parte de toda la Associació para trabajar de forma conjunta ha sido máxima. Estamos al tiempo contentos por la forma en la que están llevando el MAF. Por nuestra parte, al ser el día de Sant Jordi un lunes, cuando se cierran habitualmente los museos, estamos trabajando para que ese día tengan sus puertas abiertas, en especial los de responsabilidad municipal, como son el Refugio y el Centro de Interpretación Explora”.
Además del cambio de fechas, María Llopis también considera favorable la novedad de que por primera vez se puedan adquirir sillas para la Entrada por internet, “si tenemos en cuenta que en el Tirisiti una gran parte de las entradas se adquieren por internet, creemos que esta iniciativa tendrá a su vez bastante éxito. Así las personas que vengan de fuera sabrán que disponen de su silla para poder ver los desfiles. De esta forma nos estamos abriendo al exterior con nuestras Fiestas, nuestro principal reclamo, como protagonistas. El año pasado, por ejemplo, que por cercanía a la Semana Santa, las Fiestas se celebraron en fin de semana, se contó con un incremento del 30% de visitas a la Tourist Info respecto al año anterior, del 2012 al 2011, unas 3.500 visitas en esos tres días me parece recordar. Si se calcula que uno de cada diez visitantes entra en la oficina de turismo, hablaríamos de unos 35.000 visitantes esos días, sin olvidar un 90% de ocupación de los establecimientos hosteleros no solo de la ciudad, sino de sus alrededores y de la comarca. Es cierto que por la crisis el número de pernoctaciones se ha reducido, pero aún así esperamos que en este año se puedan repetir las cifras. La crisis económica brutal ha hecho que hasta incluso algún alcoyano que reservaba una habitación los tres días en algún establecimiento hostelero cercano al Centro, no lo haya hecho o incluso los que traían a familia o amigos de fuera, en lugar de buscarles habitación en un hotel, los alojen en sus propias casas. La crisis es fuerte pero aún así creemos que el sábado 20 y el domingo 21, sobre todo, podremos disfrutar de un gran número de visitas, repitiendo como mínimo las cantidades del año pasado. El que haya gente que trabaje los sábados por la mañana, sobre todo en el comercio, hace que sea positivo que la Entrada caiga en domingo”. En el momento de realizar la entrevista, desde la concejalía no se tenían datos respecto a un posible aumento de visitantes, con medidas como la puesta a la venta de un número determinado de sillas por internet, “las técnicos de la oficina comentan, respecto a lo pasado en años anteriores, que la demanda de pernoctaciones y llamadas de información no empieza a verse realmente hasta que no pasa la Semana Santa, a partir del propio mes de abril. Nosotros contamos con unos espacios especialmente reservados, casi siempre en la Bandeja, para ubicar a grandes grupos de turistas, que reservan su presencia a través de la oficina, grupos de la Comunidad Valenciana, Murcia, catalanes, franceses, noruegos, ingleses, rusos, etc, muchos de ellos que viven habitualmente en la costa. Tenemos convenios de colaboración tanto con Benidorm como con Alfàs del Pi, así como con el Imserso. Si son grupos grandes tenemos estos días dificultades para que encuentren un sitio donde comer y por ello estamos trabajando en ello. Contamos para ellos con una infraestructura turística muy variada, somos el principal exponente del turismo de interior de la provincia, y disponemos de hoteles, hostales, casas rurales, colegio mayor, etc, asequibles para cualquier tipo de bolsillo”. A su vez ahora con la autovía las distancias se han eliminado y como la concejala explica “ya no somos ese lugar perdido en las montañas y hemos notado un incremento de visitantes de lugares cercanos y de la costa alicantina. Sin olvidarnos del ocio nocturno del que también se puede disfrutar esos días que se viven con gran intensidad. Los mejores embajadores de nuestras fiestas somos los propios alcoyanos”