I finalment un any després Raül Botella va tindre al seu públic

Roberto em va comentar el dia anterior, en l’inauguració de l’exposició de Antoni Miró a la Llotja, que a les vuit i mitja ja estaria amb Pau penjant quadres a l’Àgora. Jo, com bon amant de la nit, no vaig aparèixer fins les onze. Però una vegada allí, em vaig quedar atrapat. La meua faena assignada era la de posar les etiquetes just al costat de cadascuna de les cinquanta-vuit obres exposades de Raül Botella. I el pitjor de tot és que al menys altres trenta estaven recolzades a la paret, a ras de terra, sense lloc per colocar-les, totes igual o més significatives i delicioses que les que estaven penjades. Quasi un any després de deixar-nos Raül, amb l’ímpetu de la seua família i l’ajuda de l’Ajuntament i Universitat d’Alacant, en les seues árees o regidories de cultura, més el treball de Antoni i Ausiàs Miró, s’havia fet possible aquesta mostra retrospectiva d’una xicoteta part de la seua ingent obra.

Les parets de l’Àgora ens mostraven el seu ‘paisatge urbà’ amb les seues visions particulars de ‘Alcoi nit’, ‘Alcoi en sepia’, ‘Alcoi New York’, ‘Tros d’Alcoi’, ‘Teules’ , ‘Estrossa urbana’, ‘Casa la Panxa’, ‘Desllunat’, ‘Pati de llums’, ‘Sant Roc’ o ‘Cavalls’, donada a Solc, el gegantesc ‘Farmàcia’, o una de les seues famoses ‘Rehabilitació en roig’, entre altres moltes, el seu ‘paisatge humà’ amb ‘Diógenes’, ‘Jetset’, ‘Carnaval en la Llotja’, ‘Blues’, ‘Piano bar’, ‘Dibuixant personatges’, ‘Futurisme’, ‘Pensaments’, ‘Piscina poble’, ‘Santa Rita Road’ o les més recents ‘Mirons’, ‘Davant l’esquadra’, ‘La Vella’, ‘Balls populars’, ‘Teatre Circ’, ‘Simfònica’, ‘Orquestra’, ‘Banda a l’aire lliure’, etc, sense oblidar una tercera part denominada ‘totum revolutum’ on poder trobar alguns dels quadres de la seua sèrie de ‘Estucats’, les obres dedicades a Altea, incluides les ‘balconades’, cartells, per suposat, el de Festes del 2012, titelles o la projecció de la webserie ‘Desenterrats’ de Xavi Cortés, on va exercir de director artístic. Tot i faltar algunes obres emblemàtiques de la seua curta però intensa trajectòria, com ‘Comprant petardos’, ‘El pintor de miniatures’, ‘El Club Ritelberg’, ‘Maseros nit’, ‘Bath’, ‘Jazz’ o ‘Panical Circus’, entre altres.

L’altre Pau em va donar l’oportunitat de ser jo el minipresentador de l’acte, on tot i els nervis vaig anunciar l’actuació de La Dependent, amb les titelles que va crear per al seu muntatge ‘H2O’, amb Jona García, Rubén Mira, Jordi Carbonell i Juan Ruiz, dirigits per Joanfra Rozalén, l’emissió d’imatges de ‘Desenterrats’ o d’un power-point amb quasi la totalitat de les seues obres, així com l’actuació d’un nombrós grup de músics amics seus, com Jacobo Blanes, Javier Blanquer, Moisés Olcina, Koki Serra, Renée Dossin, entre altres molts, als que després va anar sumant-se noms com Hugo Mas o Jonny Egea. També em vaig recordar d’agrair la seua col·laboració a les institucions i al mòdul de hostaleria i restauració de l’institut de Batoi, ja que els seus alumnes van servir el vi d’honor. El nervis no em permitixen, per contra, recordar si vaig acabar anunciant la futura activitat que antics membres de La Nómada i altres amics pintors volen realitzar el proper 10 de maig. Després vaig poder disfrutar d’abundants conversacions, d’un esplèndid catàleg i d’un sopar al ‘Mamella’ amb Roberto, María José i Pau.

Però, principalment, amb el que em quede de tot aquest dia tant intens és que, per fi, quasi un any després, Raül va complir el seu desig. Ell comentava que envejava a actors o músics, donat que aquestos just després de la seua actuació artística, d’immediat, tenien al seu públic per aplaudir-los o per mostrar la seua disconformitat. Raül ahir va tindre al seu públic. La gran presència de persones que quasi van omplir la amplíssima nau de l’Àgora, de les procedències més variades possibles, demostren que Raül tenia tota la seua conformitat. Aquesta multitudinaria assistència de públic va ser com una particular ovació pòstuma al seu particular art, que ha deixat una profunda petjada a la nostra ciutat.

Unas Fiestas desde una perspectiva diferente

Cuando mi cuerpo y mi estómago empiezan a recuperarse de los excesos de todo tipo en las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos y mientras sigo oyendo caer una magnífica tormenta desde hace ya horas, que si se hubiese adelantado una semana hubiese pasado por agua toda la Trilogía, me veo ya preparado para resumir lo que han sido para mi los pasados cuatro días de dicha Trilogía, contando también el Dia dels Músics que nunca suele tenerse en cuenta oficialmente de forma injusta frente a la Entrada, Sant Jordi y el Alardo. Y es que la primera de las novedades que me aguardaban en esta edición de las fiestas dedicadas al patrón Sant Jordi vendría ese primer día en el que ya mi perspectiva empezaría a cambiar.

Y es que gracias al ofrecimiento de Neus Úbeda pude disfrutar del acto del Himne de Festes desde una visión totalmente nueva a la de mis 40 años anteriores de vida. Junto con Neus, para los micrófonos de la Cope, tuve el placer de narrar durante más de dos horas este acto, cómodamente ubicado en el balcón de prensa del Ayuntamiento, una atalaya privilegiada de todo lo que sucedía en la Plaza de España, en sus aledaños, en sus balcones, incluso en sus terrazas. Con un simple barrido visual podía contemplar a miles de personas sobre la Bandeja o en los puntos más insospechados como la misma iglesia de Santa María, asomados, tratando de ver lo mejor posible el desfile de las veinte bandas primero, con las cuatro locales incluidas, y después la dirección del Himne por parte del músico ontinyentí Daniel Ferrero, hijo del Mestre Ferrero, del que se cumplían 25 años de su fallecimiento, y con el que previamente había tenido el gusto de hablar por teléfono. Durante más de dos horas repito, intenté ayudar a Neus en la narración del acto, contando con los jóvenes Gabi y Emma como ‘unidades móviles’, en el Parterre inicialmente y en las proximidades del Ayuntamiento más tarde. Así pudimos saludar al vicepresidente José Ciscar, por ejemplo, que llevaba una imagen de Sant Jordi en la solapa, bien asesorado, el líder del PP local, Rafa Miró, el del PSOE valenciano, Ximo Puig o los alcaldes de Alcoy y Ontinyent, Toni Francés y Jorge Rodríguez.

Reconozco que la visión aérea del Himno y su interpretación hizo que llegase a emocionarme, no me importa confesarlo, y más aún la llamada posterior de la madre de un amigo, únicamente para felicitarme por la retransmisión. Por último, ese día aún me depararía una sorpresa más y es que si bien quise ‘huir’ de la Nit de l’Olla en la filà y opté por una cena acompañado de gallegas, a mitad de Sant Nicolau fui casi ‘raptado’, eso sí amablemente, por mis amigos Miqueros y volví a desfilar por segunda vez en poco tiempo, la tercera en los últimos dos años y por tercera vez, tampoco me duele en prendas decirlo, volvía a disfrutar.

Pero el principal cambio de perspectiva estaba por llegar al día siguiente. El día D hora H, el día de las Entradas, el más intenso con diferencia de los 365 del año en nuestra ciudad. De nuevo los micrófonos de la Cope me permitirían vivir una nueva visión de estas Fiestas. A las 9 de la mañana ya estaba delante del Ayuntamiento e iniciaba el ascenso hasta más allá del Partidor. Allí ha sido donde he visto las Fiestas los últimos 15 años de mi vida, que se dice pronto, trabajando para las páginas de Ciudad, el periódico al que le quedan tres ediciones.

Este más allá del Partidor hasta Cantagallet, pasando por el colegio Sant Vicent, me permite ver los entresijos de la Fiesta, todos los pasos previos para que pasada la línea del famoso Partidor todo se convierta en orden y en un gran espectáculo que cada año asombra a miles de visitantes. Pero en esta ocasión no iba solo con mi inseparable bloc -que no blog- sino también con una pequeña radio y mi móvil a la caza de protagonistas. Así primero pude hablar con el capitán cristiano, Fernando Muñoz, en Cantagallet, antes de subirse a la carroza, luego con su diseñador, David Verdú, con Paco Pascual, cabo de la escuadra especial, con miembros del Mig de los Montañeses, en concreto con Jordi Colomina y Roberto Pérez, diseñador y escuadrero, también con el conseller de turismo, Máximo Such, poco antes de maquillarse para salir en la escuadra de las Tomasinas, quien iba acompañado por Rafa Miró, o con el compositor José María Valls Satorres, o con el alférez cristiano, Fede Jornet. I es que gracias a la amabilidad de Joan Jordi Coderch y del primer tro de los Guzmanes, Quico Cantó, pude entrar hasta la última de las aulas del colegio Sant Vicent, donde se estaba cambiando el propio Jornet, que muy amablemente habló previamente con la Cope antes de ponerse en manos definitivamente de José Moiña, y más tarde con su favorita, su esposa Leticia Riaza, en uno de los momentos más emocionantes del día, sin olvidar la charla con el nuevo embajador, Ricard Sanz, con Rafa Casasempere, uno de los componentes de la escuadra especial del alférez, e incluso con el propio Mossén Torregrosa, ostentado este año por el fester Juanjo Mas. En la partida del alférez cristiano fue testigo privilegiado del abrazo con el alférez moro, Carlos Aracil, que vestido de calle junto a su esposa quiso acercarse a dar suerte a su homólogo del otro bando, quien también habló para la Cope junto al primer tro de la Llana, Luis Sorolla.

Algo parecido sucedió por la tarde con el diseñador Alfredo Mullor, al que acompañé mientras daba los últimos retoques al boato del capitán moro, Jordi Pascual, y veía como el hijo pequeño de Jordi era convencido para que desfilara junto a su padre en la carroza pese a los lloros iniciales. Se me perdió como curiosidad la escuadra especial del capitán a la que encontré ya saliendo rauda y veloz hacia la famosa línea del Partidor, mientras sí que pude hablar con el siempre especial director musical Gori Casasempere, con el organista Paco Amaya, con Juan Carrión, uno de los componentes de la escuadra del Mig de los Ligeros o con el alcalde de Alcoy, Toni Francés, antes de partir con la escuadra de los Miqueros en lo que era su debut. Curiosamente declinaba muy amablemente mi invitación a realizar alguna pequeña  declaración la festera Nuria Martínez, pues me comentaba que nunca lo había hecho en los 15 años que llevaba ya de festera de pleno derecho. 

Sobre las ocho de la tarde partía del Partidor -juego de palabras- en dirección a la redacción del periódico al que solo le quedan tres ediciones de vida, dejando el móvil y los auriculares, para cambiarlos por un viejo conocido como es el teclado de un ordenador. Pese a que regresaba a las once y media de la noche a casa, más de catorce horas después de haber llegado al Ayuntamiento, lo hacía con gran satisfacción pues pienso que había ayudado a lograr algo que hasta ahora no se había conseguido en nuestra ciudad: que parte de sus protagonistas hablasen para unos radioyentes previamente a iniciar el desfile de la Entrada. Otra perspectiva diferente de la Fiesta. En Sant Jordi volví a disfrutar del ambiente que se vive dentro de una filà para la cena y pasacalle y para el Alardo presencié la estafeta cristiana y la embajada vespertina, parte del tiempo cerca de Carlos Aracil, actos todos que me acercan más a la particular idiosincrasia festera alcoyana.

Un intenso panorama deportivo

La intensidad de las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra ciudad no ha podido ocultar del todo que estos días estamos viviendo, como cada año por estas fechas, una intensidad deportiva total, tal vez las semanas más intensas de las 52 anuales, puesto que en ellas coinciden los finales de las principales ligas de fútbol, baloncesto, balonmano, hockey, etc, nacionales e internacionales, con el inicio de los mundiales de Motociclismo, Fórmula 1 o rallyes o la temporada de tierra en tenis, por citar algunos ejemplos.

Así, al mismo tiempo que Rafa Nadal se está preparando para jugar de nuevo en Roland Garros, sin poder ganar su noveno título en Montecarlo que se dice pronto, Pau Gasol intenta seguir vivo en los play-offs de la NBA, mientras su hermano Marc también lo tiene crudo, pero al menos recibe el trofeo al mejor defensor de esta competición, premio al que también podría haber optado Serge Ibaka con sus espectaculares tapones, quien con sus Thunders se perfila para disputar la segunda final consecutiva frente a los potentes Heat de Lebron. Al mismo tiempo en Europa, el Barça hoy jueves disputa el quinto partido de cuartos de final ante el Panatinhaikos para meterse en la Final Four de Estambul, en la que enfrentarse al Madrid en semis, con el que a su vez se verá las caras este domingo en liga.

Nuestro Nico Terol por su parte se hacía de forma brillante con su primer triunfo en la segunda prueba del Mundial, primero en Moto2, al tiempo que Marc Márquez hacía lo propio en Moto GP, batiendo récords de precocidad y poniéndose ambos en las primeras posiciones de la general. Algo que no lograba conseguir Fernando Alonso, después que el DRS le jugase una mala pasada en Bahrein. Todo ello con el Tour de Francia no demasiado lejos o los tramos finales de liga, de Copa y de Champions en el deporte rey.

Aquí es precisamente donde me quiero parar, puesto que a falta de los partidos de vuelta, mi pronóstico, escrito en este blog al inicio de las eliminatorias de esta máxima competición europea, de una final alemana, está muy cerca de cumplirse. A no ser que una heroicidad en el Bernabéu, más posible que en el Camp Nou, lo evite dentro de una semana, tanto Bayern como Borussia serán los dos justos finalistas de la Champions League en Wembley. Y viendo el estado de forma de los Xavi, Xabi Alonso, Pedro, Villa, Puyol, Casillas y cía -algunos de ellos ni juegan- podemos ir olvidándonos de hacer algo en la Confederaciones este verano con nuestra Roja. Ya había visto jugar a los dos trenes alemanes últimamente y aunque lo hacían frente a rivales ‘débiles’ de la Bundesliga se les veía con una marcha superior, de las que meten miedo. Y así lo han demostrado en el primer asalto, con ocho goles como ocho soles. Suerte que el ‘Bicho’ aparecía por un instante para dar un rayo de esperanza a los blancos, mientras una ‘Pulga’, coja, no podía hacer lo mismo.

Por último, otro que también afronta la parte más importante de la temporada es nuestro CD Alcoyano. Tres partidos en cuatro jornadas serán decisivos para ver si un año más disputamos el play-off de ascenso a Segunda A y para ver si, por segundo año consecutivo que lo disputamos, ascendemos. Subimos con David Porras hace dos años, bajamos, y el propio David Porras está dispuesto a volverlo a lograr esta vez. El Orihuela de Carrión y Pelusa, este domingo en el Collao, el Espanyol B y el Nàstic, ambos a domicilio, con una jornada de descanso entre estos dos últimos, dictarán sentencia. Parece que L’Hospitalet y Huracán tienen casi dos plazas aseguradas, mientras que las otras tres nos las jugaremos Olímpic, Levante B y nosotros. Está en nuestras manos, o mejor en nuestras botas. Sumando los últimos 15 puntos seguro que nos metemos. Ya llevamos los 6 primeros, Villarreal B y Valencia B, quedan otros 9. Fue otra de mis predicciones que le hice a David Porras en rueda de prensa, justo tras perder con estrépito 1-4 frente al Huracán -como también se hizo en la anterior ocasión frente a L’Hospitalet. Si también se cumple esta profecía, voy a poner un tenderete de pitoniso, una mezcla entre el estilo del pulpo Paul y el trigresco de Raphel.

Un premio que no quiere quedarse ahí

Premios internacionales en su tercera edición. Primera vez que La Salle Alcoi se presenta  y gana uno de los galardones en gestión empresarial. Pero los tres chavales protagonistas no se conforman. Quieren que su trabajo sea una realidad para así poder ayudar a familias alcoyanas desfavorecidas.

El centro educativo La Salle Alcoi recibía recientemente en Barcelona uno de los cuatro prestigiosos galardones del concurso RELEM -Región Lasallienne Européenne-Mediterranéenne- organizado por LSdreams, teniendo este año a la Universidad La Salle Ramón Llull como sede de la entrega de estos premios de sostenibilidad y mejora del entorno.
Más en concreto, los ganadores fueron tres de sus alumnos Víctor Moreno Soler, Rafael Sorolla Delgado y Pablo Vilaplana Tatay, los tres de 16 años y estudiantes de 1º de bachillerato en la rama social y dirigidos por la profesora de inglés práctico, Montse Payá. Hubo un segundo equipo que también se presentó formado por tres alumnas, Karina Santamaría, Sara Hinojosa y Alba Gilabert, con el proyecto ‘Ecogym’ que no fue premiado. Sí lo fue este ‘Alcoy Deepam’ -luz en la India- que ganó en la modalidad de gestión empresarial. Un colegio de La Salle en Almería, otro de Alejandría, Egipto, y un tercero en Jerusalén, Israel, fueron los otros ganadores, este último, primer premio absoluto, mientras un centro en Pildesti, Rumanía, logró un accésit.
En total se presentaron 28 proyectos en un ámbito de toda Europa y Oriente Medio y el acto estuvo presidido por el italiano Paolo Tacchi, que es presidente de la asociación de directores de centros de la Salle, ASSEDIL. Los tres chavales además defendieron la presentación de su proyecto en inglés, recibiendo como premio un fin de semana con los gastos pagados en la propia Barcelona. Para realizar este proyecto su profesora insiste en que “han trabajado muy duro, desde noviembre a marzo. Debían ir cumpliendo plazos muy exigentes y han hecho una gran labor de equipo demostrando además una gran sensibilidad a problemas sociales cercanos, creatividad y responsabilidad. Y es que no queremos que el premio se quede ahí y sí ponerlo en práctica”.
Ellos explican que “se trata de un plan para aprovechar los alimentos sobrantes de supermercados, restaurantes, venta al por mayor, etc, recogiéndolos, congelándolos y repartiéndolos entre las familias necesitadas”. Y es algo que quieren hacer realidad, “gracias a la ayuda de la concejala de bienestar social Aroa Mira, de Roberto García del CEEI, de nuestro profesor de economía y tutor Ferrán Guillen y, por supuesto, de Montse, creemos es algo totalmente viable”. Todo su proyecto está expuesto en un blog: ‘alcoydeepam.blogspot.com’.

Unos días de auténtica locura

filaetes  js (18)Mi gurú de las nuevas tecnologías, Mauri Hernández, debe estar de mi que trina -de trinar, no del refresco aquel. Cuando creamos el blog -en realidad lo creó él, yo solo fui a rueda- me dijo como única y gran ley de esta parcelita particular en el ciberespacio, en la nube -donde nunca llueve-, que me había comprado y él me había edificado, era que todos y cada uno de los días del resto de mi vida pusiese siempre algo en el blog. Aún recuerdo sus palabras: «Pakito, pase lo que pase, pon algo en el blog, actualízalo todos los días, aunque sea una chorrada y cuélgalo en el facebook» a lo que yo le respondí «¿en el qué?». Bueno por las noches durante toda esta semana he estado oyendo sus palabras retumbando en mi hipotálamo -no sé por dónde para eso- y pese a que son las cuatro y diez de la mañana, no podía irme a dormir sin escribir estas líneas. Te juro Mauri que no ha sido por dejadez, por tocarme los cataplines. Y es que llevo unos días de auténtica locura. Desde que estoy parado que no paro. Por una parte, para decir que como cualquier mal estudiante, tarde y mal, he colgado las últimas aportaciones más o menos clandestinas a un períódico que amo con locura -una pista: no es el New York Times- en especial la entrevista que publiqué a un joven prodigio de la literatura como es Jordi Pascual, con un libro escrito con solo 18 años, cuando yo tengo 40 y lo máximo que he hecho es escribir cientos de miles de letras en artículos sin demasiado ‘trellat’ durante 15 años. También he incorporado con rapidez varios aspectos deportivos como el emocionante estado de las ligas locales o un campus de baloncesto.

Pero el problema venía con dos cuentas pendientes que tenía y que no sé cómo afrontarlas. La primera de ellas es deportiva y es el CD Alcoyano. Hasta ahora había estado colgando en el blog la crónica, ficha técnica y vestuarios de los partidos que el Alcoyano jugaba en casa e incluso lo hice con el disputado en Xàtiva. Pero es que todavía no me he recuperado del golpe del domingo pasado y pese a que la compañía fue inmejorable, no puedo escribir ni una sola línea de aquel infausto partido de cuyo resultado no quiero acordarme. Como alguien me comentó el Huracán de Manises se llevó 4.000 ‘víctimas’ con él, todo un estadio repleto como hacía tiempo que no veía, y lo peor de todo con mi estimado David Porras al frente del barco. La ola gigante, el tsunami, se llevó por delante las ilusiones de estas 4.000 almas, aunque aún hay cinco balas más en la recámara o mejor cinco descargas de electro-shocks para poder volver a la vida que sería el play-off de ascenso.

El otro aspecto que tengo pendiente es mucho más peliagudo. Es mi doble vida. De la que me enorgullezco en parte y me da un poquito de vergüenza a la vez. Será por influencia paterna -mi madre era muy festera- pero durante cerca de cuatro décadas he sido el tormento de mis amigos festers. No me han gustado ciertos aspectos de la Festa, de la Nostra Festa, lo digo con voz alta, y en mi entorno cercano siempre lo he dejado claro. Hasta que este entorno me ha ido introduciendo poco a poco en ese mundo fester pese a mis reticencias y este sábado fue un punto cumbre en el que… sí, sí, no lo voy a negar, me divertí un montón. Fue en la filà Miqueros, en la que parece que conozca a todos y cada uno de sus componentes, donde mi peña del Cantonet, me dio la oportunidad por segundo año consecutivo de hacer una filaeta por San Nicolás… y la verdad es que ¡¡me lo pasé muy bien!!. Incluso han compuesto una marcha mora a mi nombre para hacerme sentir más integrado de la que se cumplia su primer aniversario. Qué más puedo pedir?. En el blog del Cantonet se pregunta qué es la felicidad y ponen una foto que me hizo el gran Juan Sanz de mi careto sonriente -en las otras fotos me di cuenta que mi rodilla buena está más torcida que la mala. Eso es la felicidad, dice el espléndido autor del blog. No sé si es la felicidad, pero se acerca mucho. Lo que es seguro que son grandes amigos los que tengo alrededor. Bona nit!! o mejor casi bon día!! Otro dia importante por cierto.